Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2024

18-04-2024

Imagen
Hoy fue el primer día dentro del aula, en esta ocasión me tocó trabajar con los grupos de 3° y 4° grado ya que los días anteriores fueron dedicados al análisis del contexto escolar, lo primero que realicé además de saludar tanto a la maestra como a los educandos fue comenzar a observar el salón de clases. Algo que me llamó la atención relacionado con esta asignatura fue que no tenían el proyector colocado en su base, al transcurrir el día platicando con los alumnos y alumnas me di cuenta de que únicamente cuentan con un proyector en toda la institución y que mayormente lo utilizan los grupos de 1° y 2° por ser los mas pequeños y "por necesitar más los recursos audiovisuales" como lo mencionó la maestra titular. Considero que el hecho de que los alumnos sean más pequeños o más grandes no da la suficiente argumentación para decir que necesitan mas o menos estos recursos, pues el estilo de aprendizaje del alumno es algo que va con él o ella aún a pesar de su crecimiento por lo q

17-04-2024

Imagen
El día de hoy en la escuela primaria Hermenegildo Galeana, de Las Adjuntas Rioverde es el tercer día de la observación del contexto escolar, me siento un poco mas relacionada con este debido a que he dedicado el resto de la semana en su análisis tratando de recaudar los mayores datos que sé que pueden ser de utilidad para considerar diversos aspectos dentro del aula o dentro de la misma escuela. En cuanto al contexto escolar de esta institución puedo decir que es bastante tranquila lo cuál puede beneficiar a los alumnos en cuestión de una mejor concentración, y los alumnos se conocen entre sí debido a que es una comunidad pequeña, por ende son pocos alumnos en la escuela si bien recuerdo el director nos comentó que son un total de 45 alumnos en toda la primaria, lo cual facilita la interacción entre todos y es bastante notorio pues en la hora de receso se mezclan los alumnos de distintos grados para desayunar juntos o jugar. A la hora de receso suelen ocurrir algunos accidentes con los

Interacción en el foro virtual

Imagen
Como ultima actividad, a manera de cierre realizamos un foro virtual con tema central de la evaluación de un diseño instruccional para enriquecer las estrategias, esto en base a la lectura de un documento proporcionado por el docente del curso, de lo cuál comprendí lo siguiente:  Desde la pandemia se comenzó a evidenciar la falta de competencias en algunos docentes en el caso del uso de las tecnologías las cuales se veían reflejadas en la impartición de las clases a distancia así como en la producción o construcción de nuevos entornos cuyas características, dinámicas y mecanismos cambian considerablemente de un aula presencial a un aula virtual como lo menciona (Vicentini, 2020). Considero que esta situación llevó a la luz la necesidad urgente de replantear el diseño instruccional en los entornos virtuales de aprendizaje, pues es necesario que estos sean adaptados dependiendo del contexto social y educativo en que se vaya aplicar.  Como lo señalan Díaz-Barriga-Arceo y Barrón-Tirado (20

¿Tan rápido acabó?

Imagen
La sesión del día de hoy fue distinta al resto, pues nos reunimos mis compañeros y yo en el aula virtual junto con nuestro maestro Emilio de León, me resulta bastante agradable el hecho de reflexionar al final de este curso todos los aprendizajes que adquirí a lo largo de este semestre pues mi crecimiento personal que noto hoy en día en su mayoría es gracias a esta asignatura y al excelente acompañamiento del maestro Emilio a quien tengo mucho que agradecer. En la clase en línea comenzamos a platicar varios de mis compañeros y yo acerca de cómo era nuestra perspectiva al iniciar el curso VS cómo es nuestra perspectiva ahora y el ver el gran crecimiento que hemos obtenido nos llena de una gran satisfacción, además de agradecer y reconocer el excelente trabajo del docente nos permitimos compartir aquellos conocimientos que nos marcaron y nos han ayudado en las jornadas tanto académicas como de observación, pues en este curso aprendimos a utilizar diferentes recursos digitales para emplea

Manos a la obra

Imagen
Como actividad del día de hoy, realicé mi planificación en base al modelo pedagógico ASSURE tomando como tema base la introducción a la medición del tiempo en el grupo de 3° de primaria. Se debe tener en cuenta cada paso, pues todos hacen la diferencia, me gustaría a través de este medio explicar mi plan de clase realizado. Primero como análisis de grupo tomé del inicio de la clase cinco minutos como base para reconocer los conocimientos previos de los alumnos , la intención es rescatar estos conocimientos o este diagnóstico grupal con la dinámica de la pelota preguntona, la cual consiste en formar un círculo con todos los integrantes, y mientras suena música, los alumnos irán pasando la pelota, al momento de qué la música deje de escucharse el estudiante que quede con la pelota en manos va a responder a una de las preguntas de iniciación acerca del tema.  De igual manera las actividades fueron planificadas con la intención de abarcar los tres estilos de aprendizaje básicos que tienen

Interacción Virtual

Imagen
Hoy se llevó a cabo la segunda sesión virtual del curso, en esta a diferencia de la anterior  hubo más participaciones por parte de mis compañeros de grupo. Fueron las participaciones pendientes de la clase acerca del mapa conceptual realizado en clases anteriores, las que detonaron la interacción del día de hoy. Comenzó mi compañero Enrique con una presentación muy bien elaborada en donde los puntos claves anotar, aunque desde mi punto de vista relacionó los tres temas que se estaban viendo local, me parece muy importante y muy completo ya que se están entrelazando todos los conocimientos que se tienen acerca de este curso.  Posteriormente continuó mi compañera Evelyn , quien de igual manera realizó una presentación de acuerdo al mapa conceptual realizado en donde nos recordó acerca del papel que tiene el docente como mediador, el papel de la alumno, el como un docente se convierte en prosumidor y deja de ser consumidor, todos estos aspectos refrescaron mi memoria e hicieron que recor

Volviendo al pasado

Imagen
Durante la sesión de hoy  llevé a cabo el trabajo correspondiente a la asignación de la plataforma Classroom, la cual consiste en hacer memoria y volver un poco al pasado, utilizando el presente también debido a que se debe analizar la manera en la que los maestros que hemos tenido a lo largo de nuestra vida nos impartían las clases. Ahora que conozco un poco acerca de los modelos  ADDIE y ASSURE puedo percatarme de qué la manera en la que organizaban las clases siempre era con un propósito fijo, desde los exámenes diagnósticos del primer día de clase hasta la implementación de los materiales de trabajo. Ahora puedo comprender que gracias a estos modelos y algunos otros es que tanto mis compañeros, como de manera personal, hemos obtenido y construido nuestros conocimientos.  A pesar de qué a lo largo de mi educación básica y media superior, no trabajé tanto en el aula con las tecnologías, algunos de mis maestros las empleaban, pero realmente fueron muy pocos, considero que si hubiese s

Clase a Distancia

Imagen
La sesión del día de hoy fue diferente al resto, pues es la primera vez que se nos presenta la oportunidad de realizar una videoconferencia grupal en la clase del profesor Emilio, en este aspecto me agradó la disposición y el ejemplo que muestran mis compañeros al acatar las indicaciones de mantener la cámara encendida durante la clase, de esta manera se permite sentir un mayor compromiso y cercanía con el grupo, pues es una de las ventajas que nos brinda la tecnología en la educación actualmente el hecho de observar a las personas a pesar de estar en distintos lugares. En esta sesión fueron abordados temas relacionados a la nueva manera de trabajar que se tendrá debido a la escases de agua en la institución y el clima que no es beneficiante para las personas actualmente poniéndolas en riesgo; esto solo nos indica que debemos cambiar los hábitos que se realizan hoy en día perjudicando tanto al planeta como a sus habitantes. Nosotros como futuros docentes debemos tomar esto en cuenta ya