Manos a la obra

Como actividad del día de hoy, realicé mi planificación en base al modelo pedagógico ASSURE tomando como tema base la introducción a la medición del tiempo en el grupo de 3° de primaria.

Se debe tener en cuenta cada paso, pues todos hacen la diferencia, me gustaría a través de este medio explicar mi plan de clase realizado. Primero como análisis de grupo tomé del inicio de la clase cinco minutos como base para reconocer los conocimientos previos de los alumnos , la intención es rescatar estos conocimientos o este diagnóstico grupal con la dinámica de la pelota preguntona, la cual consiste en formar un círculo con todos los integrantes, y mientras suena música, los alumnos irán pasando la pelota, al momento de qué la música deje de escucharse el estudiante que quede con la pelota en manos va a responder a una de las preguntas de iniciación acerca del tema. 

De igual manera las actividades fueron planificadas con la intención de abarcar los tres estilos de aprendizaje básicos que tienen los alumnos los cuales son auditivo visual y kinestésico con la finalidad de igualmente hacer la clase más didáctica y motivante para los niños y niñas.

Cómo siguiente punto que marca el modelo pedagógico es la selección de los objetivos, los cuales se colocan al inicio del formato de la planificación, como se menciona el objetivo general es que el estudiante logré entender y usar el vocabulario relacionado con el tiempo. Asimismo que sea que aplique los conocimientos en su vida diaria decidí colocar también objetivos específicos, los cuales son leer identificar la hora en relojes, analógicos y digitales, identificar las partes de un reloj analógico, y relacionar las horas que indica el reloj con las actividades que tiene que realizar el alumno en su día a día.

Siguiendo con la selección de materiales, estos fueron colocados al finalizar el formato de acuerdo con las actividades que se realizaron a lo largo del plan de clase. Por otro lado en la implementación de estos se comenzó con manera de introducción, la proyección de un video titulado "¿Qué hora es?", en donde se les brinda un panorama muy bien explicado y muy completo para los alumnos tratando de no rebasar los cinco minutos para que la atención y la información de este video sean aprovechadas. Posteriormente con ayuda de una ruleta digital se rescatarán las opiniones y participaciones de los estudiantes haciendo énfasis en la etapa de requerir la participación de alumno pues es importante que dé a conocer lo que comprende o lo que desconoce de cada tema, independientemente la actividad.

Cómo desarrollo de la actividad, se tituló manos a la obra, y este consiste en dividir a los alumnos en pequeñas comunidades en donde se les proporcionará el material necesario para trabajar en equipo. Este consta de un juego de tarjetas en las cuales estarán las ilustraciones de actividades diarias en este los alumnos y alumnas deberán ordenar las tarjetas conforme al orden cronológico del día. De igual manera reunidos en equipo darán solución a las hojas de trabajo proporcionadas por el docente, haciendo énfasis nuevamente en requerir la participación de alumno como siguiente actividad en el desarrollo de cada equipo va a seleccionar a un integrante para pasar al frente y dibujar las manecillas del reloj correspondientes a la hora que indiqué la maestra en un reloj analógico que será proyectado en el pizarrón.

Para finalizar la implementación, decidí cerrar esta actividad de una manera interactiva y didáctica, en la cual consiste en la actividad de "el reloj humano", la cual consta de trazar un reloj grande en el suelo y asignar a los alumnos aleatoriamente para que se coloquen en el centro del reloj analógico dibujado para posteriormente indicar a cada uno si será la manecilla de las horas o de los minutos, cada uno tendrá este rol correspondiente y el docente con ayuda del grupo los guiará para que ellos identifiquen y coloquen la hora indicada correctamente en el reloj.

A manera de cierre y evaluación se les pide a los alumnos que en su cuaderno redacten lo aprendido en la clase con preguntas detonadoras. De esta manera el maestro tiene la oportunidad de revisar las respuestas de los alumnos de tomar en cuenta la interacción con sus compañeros y de realizar los ajustes necesarios, dependiendo de la situación que se presente.

Espero que este trabajo sea correcto y estructurado de una manera correcta. Independientemente de eso me llevo muchos aprendizajes, y creo que con esta puedo decir que es de las mejores planeaciones que he hecho hasta ahora ya que ha sido muy difícil para mí el saber cómo implementar cada paso, sin embargo al basarme en este modelo pude tener una idea más clara de lo que quiero lograr en el grupo y la manera en que lo haré.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Descubriendo el propósito 15-febrero-2024

Practicando nuestra convivencia 14-febrero-2024

Aprendiendo de mis compañeros